¿Qué tipos de cajas fuertes existen?
- Lyssette Pineda
- 27 feb
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar

Existen muchos tipos de cajas fuertes, según el criterio elegido para clasificarlas. Toda caja fuerte tiene una función primordial que es proteger objetos de valor, pero cada una de ellas varía en sus características. Algunas de estas diferencias son según el modo de instalación, el sistema de cerradura que utilizan, el tamaño o el grado de seguridad.
La primera caja fuerte de la que se tiene registro es de hace unos dos mil setecientos años. Era de madera, al igual que muchas otras encontradas en esa época. Luego, se hicieron más resistentes con la llegada del hierro y, a medida que la tecnología fue avanzando, se fueron optimizando y diversificando hasta llegar a la gran variedad que existe actualmente.
Debido a este proceso, hoy en día vemos que existen diferentes tipos de cajas fuertes según la utilidad y la necesidad específica de quien la utiliza.
A continuación, te compartimos algunas formas de clasificar los tipos de cajas fuertes:
Tipos de cajas fuertes según su nivel de seguridad
Corresponde a las cajas fuertes de pared o de suelo que ofrecen una protección básica contra robos sencillos, como el forzado con herramientas básicas. Este tipo de caja fuerte puede contar con una cerradura mecánica simple o una cerradura electrónica básica.
Dentro de este nivel, se pueden distinguir dos grados de seguridad según parámetros uniformes que homologan los diferentes tipos de cajas fuertes:
Grado S1: están estandarizadas según la norma técnica EN 14450. Ofrecen un nivel de protección adecuado para un uso domiciliario. Son las más recomendadas por las compañías de seguridad para el hogar y las más vendidas también.
Grado S2: siguen el mismo estándar de la EN 14450, pero con un nivel de seguridad superior a las S1. Son indicadas para uso doméstico y tienen la particularidad de ser más livianas.
Nivel de seguridad medio
Muchas cajas fuertes de pared, suelo o portátiles cuentan con este nivel de seguridad, y suelen tener una cerradura electrónica avanzada o una combinación de cerraduras mecánicas y electrónicas.
Existen dos grados de seguridad dentro de este nivel, correspondientes a los mismos parámetros que las anteriores pero con una norma técnica más avanzada:
Grado 0: entran dentro de un nivel de seguridad superior a los grados S. Responden a un estándar homologado según la EN 1143-1, una norma técnica más estricta. Son aconsejadas para utilizarse tanto en domicilios particulares como en empresas. Su valor de resistencia es de 30 RU y cuentan con una cerradura.
Grado I: también cumplen con la norma EN 1143-1, pero se encuentran en un nivel más alto que las anteriores. Su valor de resistencia es de 50 RU y disponen a la vez de una cerradura.}
Nivel de seguridad alto
Este tipo de cajas fuertes ofrecen una protección alta contra intentos de robos, perforaciones y fuego. Su construcción es realizada con materiales de alta resistencia y cerraduras electrónicas complejas.
Dentro de este nivel, también es posible diferenciar entre dos grados de seguridad:
Grado II: al igual que las anteriores, también están construidas conforme a la norma EN 1143-1, pero entran dentro de un tercer grado de seguridad. Se suelen recomendar para guardar objetos valiosos tanto en domicilios como empresas. Su resistencia es de 80 RU y cuentan con una cerradura.
Grado III: es un nivel de seguridad superior de acuerdo a la norma EN-1143-1. Este tipo de cajas fuertes se suele utilizar para guardar armas a nivel particular o en empresas de seguridad. Su nivel de resistencia es de 120 RU y también disponen de una cerradura.
Nivel de seguridad máximo
Las cajas fuertes de suelo o de pared de alta seguridad caen dentro de esta categoría, ya que ofrecen la máxima protección contra cualquier amenaza. Su construcción es extremadamente resistente, con sistemas de cierre múltiple e incluso cerraduras electrónicas de alta seguridad.
En este nivel, encontramos los dos grados de seguridad superiores según los estándares homologados:
Grado IV: esta categoría responde a la norma de referencia EN-1143-1, la misma que las anteriores. Las cajas con este grado de seguridad tienen innovadores sistemas de bloqueo de apertura y retardo. Su uso está más difundido en negocios de objetos con gran valor, como joyerías y empresas donde se maneja mucho efectivo. Disponen de dos cerraduras y su resistencia es de 180 RU.
Grado V: de acuerdo a la norma EN-1143-1, son el tipo de cajas fuertes más seguro. Generalmente, se usan en lugares donde es necesario custodiar piezas de arte u objetos de gran valor. Cuentan con cerradura doble y una resistencia correspondiente a 270 RU.
Tipos de cajas fuertes según su sistema de cierre y apertura
Otra forma de clasificar los diferentes tipos de cajas fuertes es según el sistema de apertura y cierre, lo cual inevitablemente repercute en el grado de seguridad que ofrecen. Por ese motivo, las cajas fuertes que entran dentro de los niveles más altos de seguridad suelen combinar distintos tipos de cerraduras u optar por los sistemas más modernos disponibles.
A continuación, te compartimos los diferentes sistemas cierre y apertura disponibles para cajas fuertes:
Cajas fuertes con llave: son aquellas que requieren de una llave para cerrarse y abrirse. Generalmente, se utilizan llaves de gorja, un tipo de llave que activa un conjunto de palancas para evitar que el perno se mueva en la cerradura. Son consideradas la clase de llave más segura.
Cajas con combinación mecánica: se abren mediante una contraseña numérica, la cual se introduce mediante el giro de uno o varios discos que, cuando quedan en la posición correcta, permiten que se desbloquee la cerradura de la caja mediante el giro de un pomo o una manija.
Cajas con combinación electrónica: son las que se abren mediante una contraseña numérica. Se trata de uno de los sistemas de cierre más avanzados para cajas fuertes. Es sencillo de utilizar y muy fiable si la cerradura es de calidad.
Cajas con combinación y llave: este tipo de cajas fuertes requieren de ambos sistemas; una llave y una combinación en conjunto para lograr su apertura o cierre.
Tipos de cajas fuertes según su instalación
A grandes rasgos, existen dos métodos de instalación para cajas fuertes. Ambos son usuales tanto en casas particulares como en empresas:
Cajas fuertes de sobreponer o de superficie: no requieren de obra para su instalación, simplemente se fijan a la superficie deseada, muchas veces atornillandose. Su instalación es más sencilla pero no suele ser la opción más segura.
Cajas fuertes empotrables: están diseñadas para insertarse en la pared o en el suelo, según el modelo elegido. Su instalación requiere de una pequeña obra de instalación.
Estos son los principales tipos de cajas fuertes según los distintos criterios de clasificación. En cuanto a dimensiones, existe una gran variedad de tamaños que sirven para guardar objetos más pequeños o aquellos que ocupan más espacio.
La desventaja de las cajas fuertes de uso particular es que están a merced de los usuarios que estén alrededor de ellas. Por eso en Strongmax, nos enfocamos en ofrece el servicio de renta de cajas de seguridad y contamos con una amplia variedad de opciones para que elijas la que más se adecue a las dimensiones físicas de tus valores.
Nuestro propósito es brindar seguridad a aquello que es importante para ti. Por eso, contamos con los sistemas de seguridad más avanzados, con protección biométrica para que solo tú y las personas que tú designes puedan acceder a tu caja de seguridad; ubicada dentro de nuestras instalaciones, catalogadas como las más seguras de México.
Comments